Explora por categoría

Ley 73

¿Qué es la ley 73 del Seguro Social?

¿Qué es la ley 73 del Seguro Social?

La ley 73 del Seguro Social determina los requisitos y las condiciones de pensión vitalicia para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio del 97

Actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con dos leyes vigentes que determinan la forma en la que sus trabajadores se pensionan, la ley de 1973 o ley antigua y la ley de 1997 o ley actual.

¿Por qué se modificó la ley del Seguro Social?

En 1995 se publicó la nueva ley del Seguro Social, la cual entró en vigor el 1 de julio de 1997 y que en sus artículos transitorios contempla el respeto a los derechos adquiridos de los trabajadores que hayan comenzado a cotizar antes de esta fecha.

La nueva ley surgió de la necesidad de encontrar un balance en el sistema de pensiones ya que incrementó la esperanza de vida y hubo una disminución de la tasa de natalidad en México, lo que generó una desproporción en el sistema de pensiones, ya que se proyectaba que hubieran más pensionados que personas económicamente activas.

¿Qué diferencia hay entre la ley 73 y 97 del Seguro Social?

Las personas bajo la ley 73 pueden jubilarse y recibir un monto de pensión de forma vitalicia, el cual se calcula de acuerdo al número de semanas cotizadas por el trabajador y al promedio salarial de los últimos 5 años.

Por el contrario, las personas bajo la ley del 97 no recibirán una pensión vitalicia. Recibirán un monto de acuerdo a lo ahorrado en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Diferencias entre ley 73 y ley 97 del IMSS

Pero, ¿Cómo saber si estoy en la ley 73 del IMSS? Es fácil, puedes consultarlo en el estado de cuenta de tu Afore, ahí aparece la fecha de inicio de cotización. También lo puedes verificar en tu Número de Seguridad Social (NSS) ya que en el tercer y cuarto dígito aparece el año en que te diste de alta.

Identificar fecha de alta en NSS

Tipos de pensión bajo la ley 73 del IMSS

Por lo tanto, si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, aún conservas tus derechos adquiridos bajo la ley del 73 y tienes la oportunidad de obtener una pensión vitalicia bajo alguno de los siguientes conceptos con sus respectivos requisitos:

Cesantía en Edad Avanzada

  • Tener 60 años cumplidos
  • Tener como mínimo 500 semanas cotizadas y reconocidas ante el IMSS
  • Estar dentro del periodo de conservación de derechos

Vejez

  • Tener 65 años cumplidos
  • Tener como mínimo 500 semanas cotizadas y reconocidas ante el IMSS
  • Estar dentro del periodo de conservación de derechos

Invalidez

  • Que el trabajador quede imposibilitado por una enfermedad o accidente fuera del trabajo
  • Tener al menos 150 semanas de cotización reconocidas ante el IMSS
  • Estar dentro del periodo de conservación de derechos

Incapacidad permanente, parcial o total

  • Que el trabajador haya sufrido un accidente o enfermedad en ejercicio o con motivo de su trabajo
  • Que este accidente implique la disminución de sus facultades o lo imposibilite para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida

¿Qué beneficios tiene la ley del IMSS de 1973?

Además de recibir una pensión vitalicia, los trabajadores bajo esta ley tienen derecho a los siguientes beneficios:

  • Pago adicional de aguinaldo equivalente a un mes de pensión
  • Transmisión de pensión de viudez
  • Actualización de la pensión de manera anual de acuerdo a la inflación

¿Cómo mejorar el monto de tu pensión?

Como comentamos, el cálculo del monto de pensión que reciben los trabajadores jubilados bajo la ley 73 del IMSS está determinado principalmente por dos factores:

Factores para mejorar la pensión del IMSS

Al contar con un mayor número de semanas cotizadas y con un promedio salarial alto, el monto de la pensión será mayor, así de sencillo.


Te puede interesar leer:
Guía para el cálculo de pensión del IMSS

Por el contrario, si estás cerca de pensionarte pero tu promedio salarial es bajo y tus semanas cotizadas no son las suficientes o al menos no las que esperabas tener, aún existe una alternativa para mejorar el monto de tu pensión, la llamada Modalidad 40 IMSS con requisitos mínimos para darse de alta.

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?

La Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, mejor conocido como la Modalidad 40, es un beneficio que tienen por ley los trabajadores con el que pueden incrementar al máximo el monto de su pensión por medio de las aportaciones voluntarias altas.

Las aportaciones te ayudan a mejorar el promedio salarial y el número de semanas cotizadas ante el IMSS ya que al darte de alta decides con qué salario quieres cotizar, actualmente puedes realizar aportaciones por hasta 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización).

Si estás cerca de jubilarte, en Pensiona Plus te brindamos un cálculo personalizado para que conozcas el monto estimado de tu pensión actual y el monto mejorado de hasta un 300% con la Modalidad 40.

Nosotros te guiamos en todo el proceso y te ofrecemos financiamiento para que realices el pago de tus aportaciones voluntarias sin desembolso inicial, ya que comienzas a pagar el crédito que te otorgamos una vez que comienzas a recibir tu pensión mejorada.

¿Quieres mejorar tu pensión?

  • Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
  • Solo se requieren 3 datos
Calcular mi pensión

[Gratis y sin compromiso]

Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo

Artículos recientes

Conoce cómo darte de baja del IMSS para pensionarte Ley 73

Conoce cómo darte de baja del IMSS para pensionarte

Uno de los requisitos para iniciar el trámite de pensión, bajo la Ley 73 del Seguro ...

¿Cuánto cobraría si me pensiono con 30 años cotizados ante el IMSS? Ley 73

¿Cuánto cobraría si me pensiono con 30 años cotizados ante el IMSS?

Al trabajar y cotizar ante el IMSS por un periodo de 30 años te permite acumular ...

¿Cuál es la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 del IMSS? Ley 73

¿Cuál es la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 del Seguro Social establece que sus asegurados deben recibir un monto de ...