Explora por categoría

Ley 73

¿Cuál es la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 del IMSS?

¿Cuál es la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 del Seguro Social establece que sus asegurados deben recibir un monto de al menos el equivalente a un salario mínimo mensual vigente al momento de realizar el trámite de pensión, el cual durante 2023 es de $7,003.69 MXN mensuales.

Los futuros pensionados que comenzaron bajo la Ley 73, a la que pertenecen las personas que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tienen derecho a recibir un monto de pensión el cual está determinado por el número de semanas cotizadas y el promedio salarial de los últimos 5 años.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 168 de la Ley del Seguro Social de 1973 “La pensión de invalidez, de vejez o cesantía en edad avanzada, incluyendo las asignaciones familiares y ayudas asistenciales que en su caso correspondan, no podrá ser inferior al cien por ciento del salario mínimo general que rija para el Distrito Federal (Ahora Ciudad de México).”

¿De cuánto es la pensión mínima garantizada del IMSS en 2023?

Es de $7,003.69 MXN mensuales, lo que representa un aumento del 20% en comparación con los $5,836.52 MXN de 2022. De tal forma que se trata de un monto variable, dependiendo de las actualizaciones al salario mínimo conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Cuál es el salario mínimo para 2023? El salario mínimo vigente es de $207.44 MXN diarios para las zonas no fronterizas.

Nota importante: Cualquier cambio en el monto mínimo de pensión aplica únicamente para las nuevas solicitudes de pensión. Es decir, si realizas tu trámite de pensión a partir del 1 de febrero de 2023 obtendrás el monto mínimo vigente. Por el contrario, si iniciaste tu trámite antes del 1 de febrero de 2023 mantendrás el monto mínimo establecido durante 2022.

¿Quién accede al monto mínimo garantizado?

Este lo reciben los trabajadores que, de acuerdo con su cálculo de pensión del IMSS, cumplen con los requisitos mínimos para obtener una pensión, alcanzando en ocasiones un monto inferior a 1 salario mínimo vigente. Esto de acuerdo con los siguientes factores que considera el IMSS para el cálculo:

  • Es necesario contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión.
  • Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS. Por lo que a mayor promedio salarial mejor será la pensión.
  • Edad de retiro. A partir de los 60 años obtendrás el 75% del resultado de tu cálculo de pensión. A los 65 años obtienes el 100% de los recursos.

En el siguiente video te explicamos cómo el IMSS determina cuánto te corresponde de pensión:

¿Cómo puedes aumentar al máximo tu pensión?

La Modalidad 40 del IMSS es el programa que permite, a los futuros pensionados bajo la Ley 73, mejorar el cálculo del monto de pensión, al realizar aportaciones voluntarias altas, que ayudan a mejorar tanto el número de semanas cotizadas como el promedio salarial, ya que es posible darse de alta con un salario superior al último con el que se cotizó, sin que este supere el equivalente a 25 UMAs.

Es decir, si por ejemplo, en el último trabajo donde tu empleador te dio de alta con un salario de $5,000 MXN mensuales, al momento de registrarte en la Modalidad 40 puedes registrarte con un salario superior, digamos el doble, $10,000 MXN. De tal forma que con cada aportación que realices sumarás semanas de cotización a tu cálculo y mejorarás sustancialmente tu promedio salarial.

Te puede interesar leer: ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 del IMSS?

Pero, para que realmente puedas aprovechar todos los beneficios de la Modalidad 40 es necesario que tengas acumuladas al menos 900 semanas cotizadas y dejes de cotizar por algunos meses antes de tu alta en el programa, debido a que esto te permitirá realizar el pago de tus aportaciones voluntarias en retroactivo, en una sola exhibición, para mejorar rápidamente tu cálculo de pensión del IMSS.

En Pensiona Plus te ayudamos a lograrlo

Si ya cumples con los requisitos para pensionarte bajo la Ley 73, cuentas con más de 59 años de edad y tienes más de 900 semanas cotizadas, en Pensiona Plus te asesoramos sin costo para que saques el mayor provecho de la Modalidad 40 y obtengas la pensión del IMSS que te mereces.

Nosotros te facilitamos el proceso, brindando financiamiento para que realices tus aportaciones voluntarias sin descapitalizarte, con cero desembolso inicial, ya que comienzas a pagar tu crédito hasta que recibes tu primer pago de pensión mejorada.

Visítanos en nuestro sitio web y utiliza nuestra calculadora de pensiones para que tengas una idea de cuánto puedes aumentar tu pensión con nuestra ayuda.

¿Quieres mejorar tu pensión?

  • Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
  • Solo se requieren 3 datos
Calcular mi pensión

[Gratis y sin compromiso]

Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo

Artículos recientes

5 señales de alerta para detectar a un asesor de pensiones fraudulento Ley 73

5 señales de alerta para detectar a un asesor de pensiones fraudulento

Un asesor de pensiones del IMSS puede guiarte sin costo alguno para que logres ...

¿Qué son y cómo pagar las cuotas obrero patronales de la Modalidad 40? Ley 73

¿Qué son y cómo pagar las cuotas obrero patronales de la Modalidad 40?

La cuota obrero patronal es una contribución económica que se debe realizar tanto ...

¿Cuál es la mejor edad para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS? Ley 73

¿Cuál es la mejor edad para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS?

Al darte de alta a los 60 años de edad en la Modalidad 40 puedes aprovechar todos ...