- Blog >
- Modalidad 40 >
- Modalidad 40 IMSS: ¿Qué es y cómo saber si eres candidato?
Modalidad 40 IMSS: ¿Qué es y cómo saber si eres candidato?

La Modalidad 40 del IMSS te permite realizar aportaciones voluntarias por tu cuenta para mejorar la pensión que recibirás
Si estás próximo a pensionarte bajo la Ley 73 del Seguro Social, probablemente has oído sobre la famosa Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, mejor conocida como Modalidad 40 del IMSS. Pero, si no sabes de qué se trata y cómo funciona, estás en el lugar indicado, ya que te platicaremos cómo con este beneficio puedes incrementar al máximo el monto de tu pensión.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Modalidad 40?
- ¿Cómo saber si eres candidato a la Modalidad 40 IMSS?
- Requisitos para inscribirte a la Modalidad 40
- ¿Cómo darte de alta en la Modalidad 40?
- ¿Cuánto se paga en Modalidad 40?
- ¿Se puede pagar la Modalidad 40 en una sola exhibición?
- Mejora al máximo tu monto de pensión
- Ten cuidado con asesores fraudulentos
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40 del IMSS es un beneficio que permite a los trabajadores, bajo la Ley 73 del Seguro Social, realizar aportaciones voluntarias por su cuenta, pero con la oportunidad de registrarse con un salario mayor al último con el que cotizaron, con el fin de mejorar dos factores determinantes en el cálculo de la pensión que recibirán:
- Aumentar el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados.
-
Sumar más semanas cotizadas ante el IMSS.
Conoce algunos consejos para aprovechar al máximo los beneficios de la Modalidad 40
¿Cómo saber si eres candidato a la Modalidad 40 IMSS?
Este programa es tan beneficioso para los futuros pensionados bajo la Ley del 73, que puede parecer engañoso, pero en realidad es un programa bien estructurado y definido dentro de la Ley del Seguro Social la cual estipula el cumplimiento de los siguientes requisitos para poder darte de alta:
Requisitos para inscribirte a la Modalidad 40
1. Pertenecer a la Ley 73 del Seguro Social
Actualmente existen dos leyes vigentes para los trabajadores que cotizan ante el IMSS, la Ley del 97 y la Ley del 73, también conocida como "ley antigua", a la que pertenecen todas las personas que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
2. No estar cotizando ante el IMSS
Para darte de alta ante la Modalidad 40 es necesario que el patrón emita la baja laboral del trabajador ante el IMSS, ya que a partir de este momento el trabajador será quien emita las aportaciones voluntarias en lugar del patrón.
3. Solicitar el alta a la Modalidad 40 antes de cumplir 5 años desde tu fecha de baja
Es necesario que no dejes pasar más de 5 años sin cotizar ante el IMSS porque perderías la vigencia de tus derechos. Por ejemplo, si buscas darte de alta en la Modalidad en el 2023, pero dejaste de cotizar en el 2016, ya no estás dentro del periodo para aplicar.
4. Contar con el mínimo de semanas cotizadas
¿Cuántas semanas se necesitan para entrar a la Modalidad 40? Necesitas tener un mínimo de 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años.
No importa si estas semanas son consecutivas o espaciadas, mientras cumplas con 52 semanas, podrás darte de alta.
Consulta la guía para saber tus semanas cotizadas ante el IMSS.
Al cumplir con estos requisitos puedes darte de alta en la Modalidad 40 con un salario superior al último con el que cotizaste, sin que este supere el equivalente a 25 UMAS
¿Cómo darte de alta en la Modalidad 40?
Para darte de alta en la Modalidad 40 con la intensión de mejorar tu pensión, debes acudir directamente a la subdelegación del IMSS que te corresponde y entregar un escrito libre en el que solicitarás la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, acompañado de una identificación oficial y un comprobante de domicilio.
En el escrito debes especificar el salario con el que te deseas dar de alta. Una vez autorizada la solicitud, se te entregarán los recibos de los pagos retroactivos de las cuotas obrero-patronales que correspondan al periodo que solicitaste los cuales incluyen actualizaciones y recargos. El pago de estos recibos se debe realizar el mismo día de su emisión.
Conoce la lista de documentos para el trámite de la Modalidad 40
¿Cuánto se paga en la Modalidad 40?
En 2023 el costo de la Modalidad 40 es equivalente al 11.166% del salario con el que te das de alta y, como comentamos, al inscribirte puedes elegir con qué salario deseas cotizar ante el IMSS, sin que este supere el equivalente a las 25 UMAs.
Lee cuánto vale la UMA y cómo determina el costo de la Modalidad 40
Es decir, durante 2023 una UMA mensual equivale a $3,153.7 MXN, que al multiplicarla por 25 nos da un salario máximo de inscripción de $78,842.5 MXN mensuales.
Por ejemplo, si el último salario con el que cotizaste fue de $10,000 MXN mensuales, puedes inscribirte en la Modalidad 40 con salario más alto, digamos que optas por darte de alta con 10 UMAs mensuales, las cuales equivalen a $31,537 MXN.
Tabla de pagos: Modalidad 40 IMSS 2023
UMAs | Valor de la UMA mensual 2023 (MXN) | Cuota de la Modalidad 40 en 2023 | Costo mensual de la Modalidad 40 (MXN) |
---|---|---|---|
1 | $3,153.7 | 11.166% | $352.1 |
5 | $15,768.5 | 11.166% | $1,760.7 |
10 | $31,537.0 | 11.166% | $3,521.4 |
15 | $47,305.5 | 11.166% | $5,282.1 |
20 | $63,074.0 | 11.166% | $7,042.8 |
25 | $78,842.5 | 11.166% | $8,803.5 |
Al realizar mayores aportaciones, aumentarás sustancialmente tu promedio salarial y lo más importante, el monto de tu pensión alcanzará el máximo posible
¿Se puede pagar la Modalidad 40 en una sola exhibición?
Sí, se pueden pagar de dos formas, mes a mes o en retroactivo en una sola exhibición. Este último es un punto muy importante, ya que se pueden realizar los pagos hacia atrás, por el tiempo que dejaste de cotizar ante el IMSS antes de darte de alta en la Modalidad.
Lee los detalles de cómo pagar la Modalidad 40 del IMSS
Por ejemplo, si tienes 60 años pero tienes 15 meses sin cotizar ante el IMSS, puedes realizar tus aportaciones voluntarias altas por esos 15 meses que no trabajaste, de tal forma que con un único pago podrás mejorar al máximo tu cálculo de pensión del IMSS, porque estarás subiendo tu promedio salarial.
Mejora al máximo tu monto de pensión
El objetivo de la Modalidad 40 es que logres incrementar al máximo posible tu monto de pensión, para obtener dicho beneficio es necesario que cumplas con los requisitos.
Todo este proceso para mejorar tu pensión con la Modalidad 40 puede parecer un tanto complicado, pero con la asesoría adecuada puedes realizarlo sin mayor problema. Por esta razón, si cumples con los requisitos mencionados, en Pensiona Plus te brindamos asesoría gratuita para lograrlo fácilmente.
Si no deseas perder liquidez financiera o si no cuentas con el capital, nosotros te brindamos financiamiento para el pago de tus aportaciones voluntarias, el cual comienzas a pagar hasta que recibes tu primer pago de pensión mejorada
De esta forma puedes sumar semanas de cotización con cada pago que realices por tu cuenta, además de incrementar al máximo posible tu promedio salarial y, por ende, logras mejorar tu pensión.
Ten cuidado con asesores fraudulentos
Más allá del pago de tus aportaciones voluntarias, el trámite para mejorar tu pensión ante el IMSS es totalmente gratuito.

Mantente alerta y evita a los famosos "coyotes", asesores que cobran honorarios por gestionar el trámite, pidiendo desde depósitos de dinero por adelantado, hasta la retención de los recursos ahorrados en tu Afore
Conoce cuáles son las principales señales de alerta para detectar a un asesor de pensiones fraudulento
Recuerda que, si cumples con los requisitos, los asesores de Pensiona Plus pueden guiarte sin costo para que logres obtener el monto máximo de pensión.
En ningún momento pedirán pagos por gestión, ya que el servicio que nosotros ofrecemos es el financiamiento del pago de tus aportaciones voluntarias.
Explora por categoría
¿Quieres mejorar tu pensión?
- Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
- Solo se requieren 3 datos
[Gratis y sin compromiso]
Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo
Artículos relacionados

¿Qué pasa si estoy pagando Modalidad 40 y muero?
La Modalidad 40 permite incrementar al máximo el monto de pensión al tiempo que ...

Modalidad 40 del IMSS: Tus derechos, requisitos y 6 preguntas frecuentes
La Modalidad 40 del IMSS es un programa que permite mejorar el cálculo de pensión de ...

¿Cuál es la mejor edad para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS?
Al darte de alta a los 60 años de edad en la Modalidad 40 puedes aprovechar todos ...