Explora por categoría

Ley 73

¿Cómo sé si me puedo jubilar bajo la Ley 73 del IMSS?

¿Cómo sé si me puedo jubilar bajo la Ley 73 del IMSS?

Para jubilarte y obtener una pensión bajo la Ley del Seguro Social de 1973 necesitas haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tener al menos 60 años de edad y un mínimo de 500 semanas cotizadas.

Actualmente los trabajadores que cotizan ante el IMSS, están dados de alta ante alguna de las dos leyes del Seguro Social, la Ley de 1973 o la Ley de 1997. La gran diferencia entre ambas, es que las personas bajo la Ley 73 tienen el derecho a obtener un monto de pensión determinado por el cálculo de pensión del IMSS, que considera las semanas de cotización y el promedio salarial.

1. Averigua a qué ley perteneces

¿Cuándo aplica la Ley 73 del IMSS? Aplica para todas las personas que comenzaron a trabajar y cotizar ante el Instituto antes del 1 de julio de 1997. Entonces, si cotizaste ante el Instituto antes de esta fecha perteneces al régimen de 1973.

¿Cómo saber en qué ley del IMSS estoy?

Si no estás seguro y quieres confirmar el año en el que comenzaste a cotizar, puedes consultarlo en tu Número de Seguridad Social (NSS), ya que el segundo par de números marcan el año de tu alta ante el IMSS.

numero-seguro-social-detectar-pension

¿Cuál es la diferencia entre la Ley 73 y 97?

Como mencionamos, el punto de partida es el 1 de julio de 1997 fecha en la que entró en vigor la nueva ley. La gran diferencia es que las personas bajo la Ley de pensiones de 1973, conservaron el derecho a obtener un monto de pensión, mientras que los trabajadores bajo la Ley 97 únicamente recibirán los fondos ahorrados en la Afore al jubilarse.

ley73-ley97-diferencia

2. Conoce los requisitos para pensionarte bajo la Ley 73

Ahora, que sabes a qué ley perteneces, es necesario que conozcas todos los requisitos para pensionarse en el IMSS bajo la Ley 73 ya sea por Cesantía en Edad Avanzada o por Vejez:

Cumplir con la edad

El asegurado debe tener al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años o más para obtener la pensión de Vejez.

¿Cómo saber a qué edad me puedo jubilar?

Es importante considerar que la edad de jubilación en el IMSS en la Ley 73, es un factor que influye en la cantidad que recibirás de pensión, ya que dependiendo de tu edad se te asigna un porcentaje de los recursos del cálculo de pensión que realiza el IMSS:

Edad Porcentaje de pensión Tipo de pensión
60 75% Cesantía en edad avanzada
61 80% Cesantía en edad avanzada
62 85% Cesantía en edad avanzada
63 90% Cesantía en edad avanzada
64 95% Cesantía en edad avanzada
65 100% Vejez

Número de semanas cotizadas ante el IMSS

¿Cuántas semanas cotizadas se necesitan para jubilarse en la Ley 73? Necesitas contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas. Pero al tener un mayor número de semanas, mayor será el monto de tu pensión. Si estás cerca de cumplir con la edad de retiro, puedes conocer tu número de semanas cotizadas al tramitar en línea tu Constancia de semanas cotizadas.

Para tramitarla en línea necesitas entrar al portal “Constancia de semanas cotizadas en el IMSS” y tener a la mano la siguiente información:

  • CURP
  • NSS
  • Correo electrónico

Mantener la vigencia de los derechos

Si te encuentras aún cotizando ante el IMSS no tendrás inconveniente con este requisito, pero si dejaste de cotizar por algún tiempo, es necesario que no hayas dejado pasar más de 5 años sin cotización alguna, ya que si esto sucede perderás la conservación de tus derechos.

3. ¿Cuánto voy a recibir de pensión con la Ley IMSS 1973?

Si eres candidato para pensionarte bajo la Ley 73 y ya cumples con los requisitos, es buena idea que realices un cálculo de pensión del IMSS en línea, para que tengas una idea del monto que recibirías actualmente, de acuerdo con los siguientes 3 parámetros para el cálculo del monto:

  1. Número de semanas cotizadas
  2. Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados
  3. Edad de retiro

Si tu cálculo no te muestra lo que esperabas, aún tienes una alternativa para mejorar tu pensión al máximo, al darte de alta en la Modalidad 40 antes de iniciar tu trámite de pensión.

En el siguiente video te explicamos a detalle cómo se determina cuánto te corresponde de pensión bajo el régimen 1973 de la ley del Seguro Social:

4. ¿Cómo incrementar mi pensión con la Modalidad 40?

La Modalidad 40 es un beneficio, con total apego a la ley, que tienen los futuros pensionados bajo la Ley del Seguro Social 73, en el que, por medio de aportaciones voluntarias, puedes incrementar el promedio salarial de los últimos 5 años y tu número de semanas cotizadas.

La idea es darse de alta pero con un salario superior al último con el que cotizaste, lo que te permitirá mejorar sustancialmente tu promedio salarial.

Digamos que cotizabas con un salario de $8,000 MXN mensuales, pero decides inscribirte en la Modalidad 40 con un salario de $16,000 MXN, esto ayudará a incrementar tu promedio salarial.

Además, el pago de estas aportaciones las puedes realizar en retroactivo con un pago único, por lo que es recomendable dejar de cotizar al menos un año antes de darte de alta, para así aumentar tu pensión de forma rápida.

Te puede interesar leer: 6 pasos para incrementar al máximo tu jubilación del IMSS

Ahora que sabes si eres candidato y conoces los beneficios que tiene la Ley 73 del IMSS, en Pensiona Plus te brindamos asesoría sin costo para que obtengas el mayor monto de pensión posible.

Nosotros te guiamos en todo el proceso y te ofrecemos financiamiento para el pago de tus aportaciones voluntarias, con cero desembolso inicial, ya que comienzas a pagar el crédito que te otorgamos hasta que recibes el primer pago de tu pensión mejorada de hasta más de un 300%.

Visítanos y solicita tu cálculo de pensión del IMSS e inicia el camino para mejorar tu pensión, al recibir tu estudio obtendrás toda la información que necesitas, como tu número de semanas cotizadas, el monto de la pensión actual y el monto de la pensión mejorado por Pensiona Plus.

¿Quieres mejorar tu pensión?

  • Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
  • Solo se requieren 3 datos
Calcular mi pensión

[Gratis y sin compromiso]

Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo

Artículos recientes

5 señales de alerta para detectar a un asesor de pensiones fraudulento Ley 73

5 señales de alerta para detectar a un asesor de pensiones fraudulento

Un asesor de pensiones del IMSS puede guiarte sin costo alguno para que logres ...

¿Qué son y cómo pagar las cuotas obrero patronales de la Modalidad 40? Ley 73

¿Qué son y cómo pagar las cuotas obrero patronales de la Modalidad 40?

La cuota obrero patronal es una contribución económica que se debe realizar tanto ...

¿Cuál es la mejor edad para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS? Ley 73

¿Cuál es la mejor edad para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS?

Al darte de alta a los 60 años de edad en la Modalidad 40 puedes aprovechar todos ...