Conoce todos los requisitos para pensionarse en el IMSS

Conoce todos los requisitos para pensionarse en el IMSS

Los trabajadores que cotizaron ante el IMSS bajo la Ley 73 del Seguro Social pueden pensionarse de forma vitalicia si cumplen con ciertos requisitos que determinan el monto de pensión mensual.

La pensión del IMSS es una prestación económica que se otorga a los trabajadores dados de alta ante esta institución. Actualmente hay dos formas de pensionarse, la primera es al obtener un monto de pensión vitalicia bajo la Ley 73 y la segunda es por medio de lo ahorrado en la Afore, para las personas bajo Ley del 97 del Seguro Social.

¿Qué necesitas para pensionarte en el IMSS bajo la Ley 73?

  1. Verifica si perteneces a la Ley 73 del Seguro Social
  2. ¿Cuáles son los requisitos para pensionarse?
  3. Conoce los documentos para solicitar la pensión del IMSS bajo la Ley 73
  4. ¿Cómo se calcula la pensión del IMSS bajo la ley del 73?
  5. ¿Cómo puedo mejorar el monto de mi pensión?

1. Verifica si perteneces a la Ley 73 del Seguro Social

Ley del Seguro Social de 1997

Es la ley vigente en la que se encuentran todas las personas que comenzaron a cotizar ante el IMSS a partir del 1 de julio de 1997. En este caso el monto que se recibirá depende totalmente del saldo acumulado en tu cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Ley del Seguro Social de 1973

Esta ley ampara a los trabajadores que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Las personas que cotizan bajo este régimen de ley tienen el beneficio de recibir un monto mensual de forma vitalicia al pensionarse, esto si cumplen con los requisitos de la pensión del IMSS.

Diferencia entre ley 73 y ley 97 del IMSS


2. ¿Cuáles son los requisitos para pensionarse?

Ahora bien, para pensionarte por edad necesitas cumplir con los siguientes requisitos básicos estipulados en la Ley del Seguro Social a la que perteneces:

Requisitos de pensión bajo la Ley del 97

  • Tener al menos 60 años al momento de presentar tu solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años por Vejez.
  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, es decir, haber dejado de cotizar ante el IMSS.
  • Tener al menos 775 semanas cotizadas ante el IMSS.

Requisitos de pensión bajo la Ley del 73

  • Tener al menos 60 años al momento de presentar tu solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años por Vejez.
  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
  • Tener al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS.
  • Estar dentro del periodo de conservación de derechos

A pesar de que las personas bajo la Ley 97 no pueden recibir como tal, por parte del IMSS, un monto de pensión, pueden recibir los recursos ahorrados en su Afore al cumplir con los siguientes requisitos

Nota: La Ley 97 contempla un incremento anual gradual del mínimo de semanas cotizadas para jubilarse, el cual comenzó en 2021 y culminará en el 2031, al requerir un mínimo de 1,000 semanas cotizadas.

Tip: Puedes consultar la ley a la que perteneces en el estado de cuenta de tu Afore o en el segundo y tercer dígito de tu NSS.

3. Conoce los documentos para solicitar la pensión del IMSS bajo la Ley 73

Una vez que cumples con todos los requisitos para pensionarte bajo la Ley 73, llega el momento de juntar todos los documentos necesarios para iniciar el trámite. Ahora te platicamos cuáles son estos documentos que necesitas presentar y cómo obtenerlos:

Identificación oficial vigente con fotografía y firma

Puedes presentar tu Credencial para votar (INE), Cédula Profesional, Pasaporte, Cartilla del servicio militar, Cédula de Identidad Personal, Carta de naturalización o la Credencial ADIMSS.

Tip: ¿Qué es la credencial ADIMSS? Es una herramienta de identificación expedida por el IMSS con el fin de agilizar la prestación de servicios y los trámites que se realicen en el Instituto. Puedes solicitarla directamente en la UMF que te corresponda.

Número de Seguridad Social

Consulta tu NSS por Internet, en la página de servicios digitales del IMSS. Para obtenerlo necesitas tener a la mano tu CURP y una dirección de correo electrónico.

Al ingresar los datos recibirás un correo de verificación, donde es necesario dar click al enlace, que te llevará de nuevo a la página del IMSS, donde podrás descargar el archivo “Tarjeta de Número de Seguridad Social”.

Estado de Cuenta de tu Afore

Si no recibes periódicamente el estado de cuenta, ya sea por correo electrónico o físicamente, puedes solicitarla directamente a la Afore que administra tu Cuenta Individual, la cual deberá entregarte el estado de cuenta en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir del día de tu solicitud.

¿No sabes en qué Afore estás? Para conocer en qué Afore estás registrado puedes llamar por teléfono a la línea de SARTEL, al número 55 1328-5000 o desde el sitio www.e-sar.com.mx, en la sección Localiza tu Afore, donde necesitarás ingresar tu NSS o tu CURP, además de una cuenta de correo electrónico.

Acta de nacimiento original o copia certificada actualizada

Puedes obtener una copia de tu acta de nacimiento en los diferentes kioscos de la tesorería, en las oficinas de tu municipio o en línea.

Para obtenerla en línea necesitas entrar al portal Acta de Nacimiento, del Gobierno Federal, donde te solicitarán tu CURP. Una vez ingresados tus datos, deberás pagar en línea el costo del servicio, el cual depende del estado de la República en el que te encuentres. Por último recibirás un archivo en formato PDF con tu Acta de nacimiento.

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Consulta y obtén el documento con tu CURP desde el sitio de la RENAPO, Búsqueda de CURP, donde te pedirán una serie de datos personales.

Número del Registo Federal de Contribuyentes (RFC)

Puedes consultar en línea, desde el portal del SAT, tu número de RFC, utilizando tu CURP.

Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

Para obtener tu estado de cuenta puedes acudir directamente a una sucursal de tu banco o solicitarlo en línea desde la aplicación móvil de la institución financiera.

Comprobante de domicilio

Este debe tener una antigüedad menor a 3 meses y puedes presentar tu boleta predial, estado de cuenta de servicio telefónico fijo, recibo de consumo de agua, recibo del servicio de Luz o recibo del servicio de gas.

4. ¿Cómo se calcula la pensión del IMSS bajo la ley del 73?

Te has preguntado: ¿cuánto dinero voy a recibir de pensión? Seguramente este es uno de los puntos que más te interesa, y a quién no. Si ya cumples con estos requisitos o estás cerca de cumplirlos, es momento de cotizar tu monto de pensión.

Este cálculo es realmente sencillo, para conseguirlo es necesario considerar 4 factores:

Año en el que comenzaste a cotizar

Es decir el régimen de Ley del Seguro Social al que perteneces.

Número de semanas cotizadas y reconocidas ante el IMSS

Mientras más semanas cotizadas tengas, mayor será tu monto de pensión. Puedes solicitar en línea tu Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS para conocer cuántas tienes al momento.

Promedio mensual de tu salario en los últimos 5 años cotizados

Al igual que con las semanas cotizadas, un mayor promedio salarial mejorará tu monto de pensión. Este promedio corresponde al salario base con el cual fuiste registrado ante el IMSS el cual en ocasiones puede ser diferente al salario real que percibes.

El promedio mensual se obtiene al multiplicar el salario diario base de cotización, por 365 días y dividirlo entre 12 meses.

Edad de retiro

Dependiendo de la edad en la que te retires se te otorga un porcentaje de pensión, que va del 75% a los 60 hasta el 100% al cumplir los 65 años.

5. ¿Cómo puedo mejorar el monto de mi pensión?

Es real, los futuros pensionados ante el IMSS bajo la Ley del 73 pueden mejorar al máximo el monto de su pensión si cumplen con ciertos requisitos para darse de alta en la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS, mejor conocido como Modalidad 40.

Te puede interesar leer: Guía para el cálculo de pensión del IMSS

¿Qué es la Modalidad 40?

Es un derecho que tienen por ley los trabajadores para realizar aportaciones voluntarias ante el IMSS por su cuenta. Las personas bajo la ley del 73 pueden mejorar dos aspectos que determinan el monto de tu pensión:

  • Mejorar el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados
  • Aumento del número de semanas cotizadas ante el IMSS

Al mejorar estos dos puntos es posible incrementar hasta en un 300% el monto de la pensión. El incremento depende de la suma de dinero que aportes ante el IMSS ya que, al hacer aportaciones más grandes podrás incrementar a mayor medida tu promedio salarial.

En Pensiona Plus tenemos la solución ideal para que obtengas el monto máximo de tu pensión con ayuda de la Modalidad 40.

Te ofrecemos asesoría gratuita durante todo el proceso y financiamiento para que realices tus aportaciones voluntarias.

 

Lo mejor es que comienzas a pagar el crédito que te otorgamos hasta que comienzas a recibir tu pensión mejorada. Contáctanos, nosotros te ayudamos a saber si cumples con los requisitos de pensión del IMSS.

Explora por categoría

¿Quieres mejorar tu pensión?

  • Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
  • Solo se requieren 3 datos
Calcular mi pensión

[Gratis y sin compromiso]

Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo

Artículos relacionados

Financiamiento para la Modalidad 40: Todo lo que necesitas saber Proceso de pensión

Financiamiento para la Modalidad 40: Todo lo que necesitas saber

Obtener el financiamiento adecuado para el pago retroactivo de la Modalidad 40 te ...

Resolución de pensión del IMSS ¿Cómo sacarla y qué contiene? Proceso de pensión

Resolución de pensión del IMSS ¿Cómo sacarla y qué contiene?

La resolución de pensión es el último paso para culminar el trámite bajo la Ley 73 ...

Modalidad 40 del IMSS: Tus derechos, requisitos y 6 preguntas frecuentes Proceso de pensión

Modalidad 40 del IMSS: Tus derechos, requisitos y 6 preguntas frecuentes

La Modalidad 40 del IMSS es un programa que permite mejorar el cálculo de pensión de ...