¿Qué es el Seguro Voluntario IMSS para pensión y cómo obtenerlo?

¿Qué es el Seguro Voluntario IMSS para pensión y cómo obtenerlo?

El Seguro Voluntario es un esquema del IMSS que permite a las personas que no cuentan con seguridad social acceder a los servicios médicos mediante el pago de cuotas anticipadas

También conocido como Seguro de Salud para la Familia o Modalidad 33, el Seguro Voluntario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite el aseguramiento voluntario de los trabajadores independientes que no cotizan ante la institución o de las personas que perdieron su empleo y desean seguir contando con los servicios de salud.

¿Cómo contratar el seguro voluntario del IMSS?

Para obtener este aseguramiento de salud debes realizar una solicitud y cubrir la cuota anual anticipada del servicio. Actualmente es posible darse de alta de forma presencial y en línea, ahora te platicamos cómo hacerlo:

Trámite presencial

Deberás realizar tu registro y el de cada miembro de tu familia que quieras inscribir, por separado, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda a tu domicilio, siguiendo estos pasos:

  1. Presentar en la subdelegación del IMSS los siguientes documentos del titular y de los beneficiarios:
  • Identificación oficial
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  1. Llenar un formulario médico.
  2. Cubrir el pago de la cuota anual.

Pero, ¿Cuánto cuesta el seguro voluntario en el IMSS?

El monto del pago de las prestaciones del Seguro Voluntario se calcula de acuerdo al ingreso mensual que registres al momento de la solicitud y a la edad del asegurado. La siguiente tabla muestra los costos vigentes a partir del 1 marzo de 2023, en función de la edad del solicitante a cubrir de manera anticipada por cada asegurado:

Rango de edad

Cuota anual en MXN

0 - 19 años $8,200
20 - 29 años $10,200
30 - 39 años $10,950
40 - 49 años $12,700
50 - 59 años $13,150
60 - 69 años $18,300
70 - 79 años $19,050
80 y más $19,700

 

Es importante considerar que el monto que declaras como tu ingreso mensual no puede ser menor al salario mínimo vigente, ni mayor al equivalente a 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Trámite en línea

Podrás hacerlo desde el escritorio virtual del IMSS usando tu FIEL. Únicamente necesitarás contar con los siguientes datos:

  • Correo electrónico
  • CURP
  • Número de Seguridad Social
  • Determinar la categoría de división y grupo principal en las que se ubica tu ocupación.
  • Hacer el cálculo de tu cuota mensual a pagar de acuerdo a tu salario.

Finalmente el IMSS te informará vía correo electrónico sobre tu alta y te dirá qué clínica te corresponde.

Puedes calcular el costo de la afiliación voluntaria al IMSS desde el simulador de la calculadora en línea que ofrece el Instituto.

¿Qué cubre el Seguro Voluntario?

Al incorporarte al Seguro Voluntario del IMSS, tendrás derecho a la cobertura de los siguientes seguros:

  • Seguro de Enfermedades: Otorga asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y servicio de hospitalización.
  • Maternidad: Otorga asistencia obstétrica para la asegurada, la cónyuge o la concubina. Las beneficiarias reciben también ayuda en especie por un periodo de 6 meses para lactancia. Es importante mencionar que para tener derecho a la atención del parto necesitas un tiempo de espera de diez meses posteriores al primer aseguramiento.
  • También se otorga una ayuda para gastos de funeral para el asegurado.

Modalidad 40 para mantener los derechos de salud del IMSS

La Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio mejor conocido como Modalidad 40 permite a los ex trabajadores continuar cotizando ante el IMSS, cubriendo los servicios de asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. Además, otorga el derecho a los seguros conjuntos de Invalidez y Vida, Retiro, así como de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

De esta forma, si tienes 60 años de edad y comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, formas parte de la ley del 73 por lo que puedes acceder a un monto de pensión vitalicia, siempre y cuando no hayas dejado pasar más de 5 años desde tu fecha de baja.

Te puede interesar leer: ¿Se puede pagar la Modalidad 40 en una sola exhibición?

Lo que se busca con la Modalidad 40 es que las personas sigan realizando aportaciones a su cuenta individual con un salario de hasta 25 UMAs y continuar acumulando semanas de cotización, lo que permitirá obtener un mayor monto de acuerdo al cálculo de pensión del IMSS.

En Pensiona Plus te brindamos asesoría gratuita desde el inicio de tu proceso de mejora de pensión y lo mejor de todo, nosotros financiamos tu pago retroactivo, el cual comienzas a pagar una vez que recibes tu pensión mejorada, por lo que no necesitas realizar un desembolso inicial.

Explora por categoría

¿Quieres mejorar tu pensión?

  • Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
  • Solo se requieren 3 datos
Calcular mi pensión

[Gratis y sin compromiso]

Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo

Artículos relacionados

Financiamiento para la Modalidad 40: Todo lo que necesitas saber Proceso de pensión

Financiamiento para la Modalidad 40: Todo lo que necesitas saber

Obtener el financiamiento adecuado para el pago retroactivo de la Modalidad 40 te ...

Resolución de pensión del IMSS ¿Cómo sacarla y qué contiene? Proceso de pensión

Resolución de pensión del IMSS ¿Cómo sacarla y qué contiene?

La resolución de pensión es el último paso para culminar el trámite bajo la Ley 73 ...

Modalidad 40 del IMSS: Tus derechos, requisitos y 6 preguntas frecuentes Proceso de pensión

Modalidad 40 del IMSS: Tus derechos, requisitos y 6 preguntas frecuentes

La Modalidad 40 del IMSS es un programa que permite mejorar el cálculo de pensión de ...