- Blog >
- Modalidad 40 >
- ¿Qué documentos necesito para tramitar la Modalidad 40?
¿Qué documentos necesito para tramitar la Modalidad 40?

Para darte de alta en la Modalidad 40 necesitas acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda y presentar un escrito libre solicitando tu inscripción, acompañado de tu CURP, NSS, comprobante de domicilio e identificación oficial vigente.
Este programa brinda a los futuros pensionados del IMSS, bajo la Ley 73, la oportunidad de mejorar el monto de la pensión que recibirán, al realizar aportaciones voluntarias altas, para poder mejorar su cálculo de pensión del IMSS, al incrementar el promedio salarial de los últimos 5 años y aumentar el número de semanas cotizadas.
¿Qué necesito para darme de alta en la Modalidad 40?
Para darte de alta es necesario acudir a la ventanilla de la subdelegación del IMSS que te corresponde, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:30 horas, para solicitar tu inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, presentando los siguientes documentos en original y copia:
- Documento que contenga el Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente(credencial del INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla del Servicio Militar, Matrícula Consular)
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses
- Escrito libre solicitando la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, con firma o huella digital
¿Qué debe contener el escrito libre?
En el escrito libre se debe solicitar la Inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, fecha de emisión, así como el nombre y firma del interesado. Además, se debe especificar el salario con el que se decide inscribirse en la Modalidad.
El salario puede ser igual o mayor al último salario con el cotizaste, sin superar las 25 UMAS vigentes, las cuales en 2025 equivalen a $2,828.5 MXN diarios.
En el siguiente video te explicamos todos los detalles sobre el escrito libre:
Una vez autorizada la solicitud, te entregarán los recibos de pago retroactivos de las cuotas obrero-patronales del periodo que hayas solicitado, con actualizaciones y recargos. Recuerda que el pago se debe realizar el mismo día de su emisión. Además recibirás el “Aviso de Inscripción del Trabajador”.
Ejemplo de formato para elaborar el escrito libre para la Modalidad 40:
Te puede interesar leer más detalles sobre la Modalidad 40 del IMSS y cómo saber si eres candidato
Al inscribirte en la Modalidad 40 con un salario superior al último con el que cotizaste, puedes incrementar al máximo la pensión que recibirás.
En el siguiente video te explicamos cómo es posible que tu pensión suba tanto:
Si no cuentas con los recursos necesarios para realizar tu pago retroactivo o simplemente no te quieres descapitalizar, en Pensiona Plus te brindamos financiamiento para el pago de tus aportaciones voluntarias.
Ya que te ofrecemos un crédito que comienzas a pagar hasta que recibes tu pensión mejorada, de hasta más de un 300%.
Si estás por pensionarte bajo la Ley 73 del IMSS, cuentas con más de 900 semanas cotizadas y tienes cumplidos más de 59 años 9 meses, te invitamos a realizar un cálculo de pensión del IMSS personalizado. Nosotros te asesoraremos sin costo durante todo tu proceso de mejora de pensión.
Te puede interesar seguir leyendo sobre: ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 del IMSS?
Explora por categoría
¿Quieres mejorar tu pensión?
- Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
- Solo se requieren 3 datos
[Gratis y sin compromiso]
Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo
Artículos relacionados

Modalidad 40 IMSS: ¿Qué es y cómo saber si eres candidato?
La Modalidad 40 del IMSS es un programa que te permite realizar aportaciones ...

¿Cuánto se paga de Modalidad 40 en 2025?
Durante 2025 el costo de la Modalidad 40 es equivalente al 13.347% del salario con ...

¿Cuánto aumentará la pensión del IMSS en 2025?
Los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS vieron un aumento en el monto de su pensión ...