- Blog >
- Proceso de pensión >
- ¿Qué pasa si no cumplo con el mínimo de semanas cotizadas para pensión del IMSS?
¿Qué pasa si no cumplo con el mínimo de semanas cotizadas para pensión del IMSS?

Para pensionarte ante el IMSS necesitas contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas. Si aún no las tienes y estás cerca de cumplir con los otros requisitos, puedes darte de alta en la Modalidad 40.
Ya que te permite sumar semanas de cotización, con lo que lograrás cumplir con los requisitos y además te ayudará mejorar tu cálculo de pensión al máximo.
Los trabajadores que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, se encuentran bajo la Ley 73 del Seguro Social, la cual brinda el derecho a obtener un monto de pensión, siempre y cuando los futuros pensionados cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997
- Tener cumplidos al menos 60 años de edad para la pensión por Cesantía y 65 años para la pensión por Vejez
- No haber dejado de cotizar ante el IMSS por más de 5 años
- Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el IMSS
Tal vez te interese conocer más información sobre la Ley 73 del IMSS
¿Qué pasa si cumplo la edad y no tengo las semanas cotizadas?
Si estás por cumplir 60 años o más, pero aún no juntas al menos 500 semanas de cotización, porque dejaste de cotizar ante el IMSS por varios periodos durante tu vida laboral, puedes darte de alta en la Modalidad 40 para sumar semanas de cotización.
¿Cómo te ayuda la Modalidad 40 del IMSS a sumar semanas?
La Modalidad 40 es un programa que te permite realizar aportaciones voluntarias por tu cuenta ante el IMSS, para poder seguir cotizando, aún cuando no cuentes con un trabajo o un empleador. Así, con cada pago de tus aportaciones, suman semanas de cotización.
El gran beneficio de la Modalidad 40 es que puedes realizar tus aportaciones voluntarias en retroactivo, es decir, hacia atrás por el tiempo que no cotizaste.
¿Cómo se puede pagar las semanas que faltan para Pensionarme?
Puedes pagar tus aportaciones voluntarias en retroactivo. Por ejemplo, si no cotizaste durante los últimos 4 años antes de entrar a la Modalidad 40, puedes realizar un único pago equivalente a los 28 meses sin cotizar, lo que te permitirá sumar cerca de 200 semanas cotizadas.
Por lo tanto, si tenías 450 semanas cotizadas antes de realizar tus aportaciones, al final terminarás con cerca de 650 semanas cotizadas ante el IMSS.
Es importante mencionar que este beneficio funciona de mejor forma cuando te faltan pocas semanas para completar el mínimo, ya que, al momento de realizar el cálculo del monto de tu pensión, el IMSS toma en cuenta tres parámetros:
¿Cómo se calcula el monto de la pensión del IMSS?
1. Número de semanas cotizadas
El monto de tu pensión será más grande al acumular un número mayor de semanas, lo recomendable es contar con al menos 1,000.
2. Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados
Al inscribirte a la Modalidad 40 puedes optar por inscribirte con un salario superior al último con el que cotizaste, el objetivo es aumentar tu promedio.
La única regla al inscribirte con un salario mayor es que este no supere el equivalente a las 25 UMAs vigentes. Es decir, durante 2023 te puedes registrar en la Modalidad 40 con un salario máximo de $2,593.5 MXN diarios.
3. Edad de retiro
El IMSS te otorga un porcentaje de los recursos que arroje tu cálculo de pensión dependiendo tu edad: Al pensionarte por Cesantía entre los 60 y 64 años recibes del 75% al 95% de lo que arroja el cálculo de tu pensión. Al pensionarte por vejez a partir de los 65 años recibes el 100% de los recursos del cálculo.
Por lo tanto, si no tienes acumuladas el mínimo de semanas cotizadas, puedes darte de alta en la Modalidad 40 con el fin de cumplir con los requisitos para pensionarte y, lo más importante, lograr incrementar tu pensión al máximo.
Te puede interesar leer: ¿Qué documentos necesito para tramitar la Modalidad 40?
¿Qué necesito para obtener una buena pensión?
En Pensiona Plus brindamos asesoría en pensiones sin costo para que cumplas tu objetivo de obtener el mayor monto de pensión posible. Si tienes 59 años de edad o más, cuentas con cerca de 1,000 semanas cotizadas y dejaste de cotizar por un tiempo, sin superar los 5 años, estás en el escenario perfecto para mejorar al máximo tu pensión.
¿No estás seguro de cuántas semanas cotizadas tienes? En el siguiente video te explicamos cómo puedes verificarlo:
Nosotros te brindamos financiamiento para el pago de tus aportaciones voluntarias, con cero desembolso inicial, esto quiere decir que comienzas a pagar el crédito que te otorgamos hasta que recibes el primer pago de tu pensión mejorada de hasta más de un 300%.
Contáctanos y obtén asesoría en pensiones sin costo.
Explora por categoría
¿Quieres mejorar tu pensión?
- Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
- Solo se requieren 3 datos
[Gratis y sin compromiso]
Recibe consejos para mejorar tu pensión directo en tu correo
Artículos relacionados

Financiamiento para la Modalidad 40: Todo lo que necesitas saber
Obtener el financiamiento adecuado para el pago retroactivo de la Modalidad 40 te ...

Resolución de pensión del IMSS ¿Cómo sacarla y qué contiene?
La resolución de pensión es el último paso para culminar el trámite bajo la Ley 73 ...

Modalidad 40 del IMSS: Tus derechos, requisitos y 6 preguntas frecuentes
La Modalidad 40 del IMSS es un programa que permite mejorar el cálculo de pensión de ...